I Congreso Internacional Sordera, Discapacidad Auditiva y Sordoceguera: Avances, Retos y Futuro

Financia

Cuenta atrás para el Congreso

Revive las sesiones del Congreso

¿Te perdiste algo? Ponte en contacto con nosotros en catavs@ull.edu.es y accede a la retransmisión en diferido hasta el 17 de Octubre

Con acreditación de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias

¡Evento 100% accesible!

El I Congreso Internacional sobre Sordera, Discapacidad Auditiva y Sordoceguera contará con medidas de accesibilidad para garantizar la participación de todas las personas interesadas.

  • Interpretación en Lengua de Signos Española (LSE)
  • Interpretación simultánea inglés-español y español-inglés
  • Subtitulado en vivo (estenoescritura)
  • Retransmisión en streaming para facilitar el acceso en remoto

Nuestro compromiso es crear un espacio inclusivo, accesible y enriquecedor para toda la comunidad.
¡Te esperamos!

Precio de matriculación del Congreso

Tipo de matrícula Presencial Online (Disponible en Diferido)
Público General 150€ 50€
Socios de la Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología e Iberoamericana de Fonoaudiología (AELFA-IF) 60€ 45€
Socios de la Asociación Hispanoablante para el Estudio del Trastorno del Lenguaje (AHITL) 60€ 45€
Socios de la Asociación para el Estudio de la Adquisición del Lenguaje (AEAL) 60€ 45€
Personas sordas, madre/padre, tutor/tutora legal, profesionales de este ámbito y miembros que trabajen en asociaciones del colectivo 60€ 45€
Estudiantes Universitarios y estudiantes de ciclo formativo de Grado superior en Mediación Comunicativa y de Audiología Protésica. Técnicos superiores en Audiología Protésica de Grupo Dentazul 30€ 30€

Desliza para ver más precios

Precio de matrícula de los Talleres (Solo Presencial)

Taller (No es necesaria Inscripción al Congreso) Precio Alumnado Precio Profesionales
Taller: El Papel de la Fisioterapia en la Recuperación Funcional de Personas con Discapacidad Auditiva: Abordaje del vértigo, mareo y equilibrio
*30 plazas disponibles por taller*
30€ 50€
Taller práctico de la mejora de la calidad vocal
*30 plazas disponibles por taller*
30€ 50€
Taller Educación del alumnado sordo- Modelo educativo en Inglaterra
*Plazas hasta completar el aforo de la sala*
0€ 0€

Desliza para ver más precios

En el Aula Magna Blas Cabrera Felipe, Edificio de Física y Matemáticas

El evento se llevará a cabo en la Universidad de La Laguna, específicamente en el Aula Magna de Matemáticas, un espacio diseñado para albergar actividades académicas, conferencias y encuentros de diversa índole. Este recinto, conocido por su moderna infraestructura y su ubicación estratégica dentro del campus universitario, ofrecerá un entorno adecuado para el desarrollo del evento, facilitando la participación de estudiantes, docentes y demás asistentes interesados en la temática abordada.
Ubicación: Avenida Astrofísico Francisco Sánchez S/N. 38206. San Cristóbal de La Laguna. Santa Cruz de Tenerife. Facultad de Física, Matemáticas y ETS de Ingeniería Civil e Industrial

Ubicación: Avenida Astrofísico Francisco Sánchez S/N. 38206. San Cristóbal de La Laguna. Santa Cruz de Tenerife. Facultad de Física, Matemáticas y ETS de Ingeniería Civil e Industrial

Preguntas

En esta sección puedes consultar las dudas frecuentes por si te sirven de ayuda. En caso de no encontrar respuesta no dudes en consultarnos a catavs@ull.edu.es.

Mantente al día
  • ¿A quién va dirigido el evento?

    -Profesionales de la salud: Otorrinolaringología, audiología, logopedia, terapia ocupacional, psicología, fisioterapia y otras especialidades vinculadas a la re/habilitación auditiva.

    -Profesionales de la educación: Profesorado, pedagogía, psicopedagogía, maestros/as de Audición y Lenguaje y/o de Pedagogía Terapéutica, orientadores/as, especialistas en lengua de signos española (ELSE), intérpretes de lenguas de signos, mediadores/as comunicativos, especialistas en educación inclusiva y profesionales de la enseñanza.

    -Personas sordas, con discapacidad auditiva, con sordoceguera y sus familias

    -Investigadores y académicos: Profesorado universitario, lingüistas, psicólogos/as, expertos/as en accesibilidad, tecnología aplicada a la discapacidad auditiva y desarrollo de políticas inclusivas, traductores y subtituladores, etc.

    -Instituciones públicas y entidades no gubernamentales: Organismos públicos y privados de la salud, la educación y los derechos humanos que trabajan en la inclusión de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordoceguera.

    -Empresas y desarrolladores de tecnología: Fabricantes de dispositivos auditivos, creadores de software y aplicaciones de accesibilidad, e innovadores en tecnología de apoyo.

  • ¿Como conseguir créditos ECTS?

    No podemos establecer que la participación en este Congreso sea automáticamente reconocible por créditos ECTS. Una vez finalizado el Congreso y cumplimentada el acta correspondiente, se emitirán los certificados de asistencia y/o participación. Los alumnos interesados deberán presentar dicho certificado en la Secretaría de su Facultad y gestionar allí, según la normativa de su centro, la posible convalidación o reconocimiento de créditos.

  • ¿Puedo presentar mi contribución?

    Sí, puedes, siempre que tu propuesta esté relacionada con la temática del congreso. Para ello, debes enviar un resumen o abstract de tu intervención a través del formulario habilitado en la sección de Contribuciones. Todas las propuestas serán evaluadas por el comité organizador, que se pondrá en contacto contigo si tu intervención es seleccionada.

  • ¿Cuál es el objetivo del evento?

    Con este Congreso, buscamos dar respuesta a la creciente necesidad de actualización y formación por parte de profesionales que trabajan en el ámbito de la sordera, discapacidad auditiva y sordoceguera. Nuestro objetivo es proporcionar un espacio de intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas, ofreciendo información actualizada sobre los avances más recientes en educación, lenguas de signos, accesibilidad, re/habilitación auditiva, tecnología, etc. Además, este evento servirá como punto de encuentro para fortalecer la colaboración entre especialistas, fomentar el desarrollo de nuevas estrategias de intervención y promover un enfoque inclusivo que mejore la calidad de vida de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordoceguera.

No te puedes perder

3

días

de evento

27

ponentes

expertos

28

Ponencias

en total

+200

inscripciones

disponibles